Días atrás en la localidad de Gastre se designó a Carlos Fabián Montenegro como Presidente de la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta del Chubut (CAMECCH), quien en declaraciones a una emisora de Puerto Madryn aseguró “Se viene hablando sobre minería, nos alienta a trabajar de manera mancomunada para llevar adelante esto y para generar todo el desarrollo que necesitamos en la comarca”.

La Cámara entre sus objetivos, solicita la participación pidiendo que se lleven adelante las audiencias públicas legislativas para debatir el desarrollo minero en la región. “No estamos pidiendo que habiliten ya la ley de zonificación, sino que podamos hablar del tema seriamente y de ahí en más tomar una decisión concreta sobre la actividad minera y el desarrollo de otras actividades que se puedan dar en la comarca”.

Diálogo institucional con los Diputados

En otro momento de la entrevista Montenegro aseguró que ahora solicitarán reunirse desde la institución con los Diputados en la Legislatura, teniendo en cuenta que al acto realizado en Gastre, “habíamos invitado a los diputados para que tengan diálogo con la Cámara y poder trabajar ya con vistas a futuro de desarrollar la comarca. Pero lamentablemente no han concurrido diputados a ver cómo estamos viviendo el tema, lo mismo que en el caso de funcionarios de gobierno”.

Luego refiriéndose a esta posibilidad de diálogo institucional, señaló “Queremos pedir audiencias públicas, la idea es acercarnos como Cámara, como comerciantes de la Meseta y emprendedores, hablar del tema seriamente y que no sigamos pateando la pelota afuera, sin hacernos cargo de las responsabilidades que nos tocan”.

Experiencia positiva

El titular de la flamante Cámara de Comercio de la Meseta, relató cómo fueron las primeras etapas en contacto con las empresas mineras y dijo “La experiencia de la actividad minera en la fase de exploración donde se hicieron presentes empresas contratistas que dieron impulso a muchos comerciantes y se notó la diferencia de depender del Estado a tener una actividad privada que fortalezca la economía regional”.

Luego reflexionó, “Mi opinión particular  es que me siento un poco defraudado por la demora para hablar del tema. Por eso insisto en que es muy importante que debatamos el tema y analicemos todas las posibilidades que se pueden llegar a dar”.

“Nuestro costo de vida es el doble de cualquier ciudad”

En otro momento hizo referencia a la necesidad de integrar a la Meseta y comparó como es el día a día en la vida de los pobladores, destacando “La realidad de hoy es muy difícil. El costo de vida en nuestras ciudades es casi el doble de cualquier otra ciudad. Desde ir al médico hasta hacer algún trámite implica mucho esfuerzo, los servicios no son acordes a lo que tendría que ser. No tenemos a 100% el servicio eléctrico, llega el verano y ya tenemos problemas de agua. Es muy difícil poder mantener algo en estos lugares”.

Luego agregó “Los que tenemos hijos debemos dejar estos lugares para buscar un futuro para nuestros hijos que no lo tienen acá, es fácil hablar desde afuera, desde comunidades que tienen todo al alcance de la mano. Por eso, a los que tienen posturas en contra del desarrollo de estas localidades invitamos a que vean cómo vivimos y lo que implica vivir el día a día en el interior de la provincia”.

La cuestión ambiental

Además explicó que la intención es hacer crecer a la entidad aclarando que los comerciantes que forman parte de la CAMECCH, “Son de ramos generales y prestadores de servicios, que son los rubros que tenemos en nuestras localidades”. “La idea es que empiecen a participar emprendedores, que se vayan asociando a la cámara para ser representados y poder tener voz ante diferentes entes”.

Por último y volviendo a los temas que posiblemente se podrán abordar en eventuales audiencias públicas legislativas, dijo “La cuestión ambiental es por supuesto algo que nos preocupa. La realidad es que gran parte del país se desarrolla la actividad con normalidad. Son contados los casos en los que ha ocurrido algún tema ambiental serio. No solo en provincias argentinas sino en muchos países del mundo se desarrolla la minería hace años y es una actividad viable