Guillermo Quiroga es el Secretario General de ATE Chubut y en diálogo con FM Sur adelantó que esa organización gremial reclamará un pago extraordinario de fin de año para los empleados estatales.
Al respecto aclaró, “Hemos planteado solicitar un pago extraordinario para todos los empleados de la administración pública, por única vez en el mes de diciembre antes de la Nochebuena, teniendo en cuenta que la disponibilidad del gobierno ha cambiado respecto a la primer parte del año. De hecho se plantea pagar en tiempo y forma desde el mes que viene”.
Luego agregó, “Fundamentamos nuestro pedido en que además de estar los recursos, venimos de una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y mucho se debió a la no discusión salarial de octubre del año pasado. Esa paritaria nunca se realizó y las paritarias de comienzo de este año recién fueron en julio”.
Explicó que la mayor pérdida se debió a que los aumentos otorgados no impactaron en el aguinaldo de junio en alrededor de 7 a 9 mil pesos, que es parte de lo que se desea recuperar.
“EL BONO NACIONAL NO CONFORMA”
Más adelante se refirió a la comparación con el aumento que por decreto propone en general el gobierno nacional y dijo “El bono nacional no conforma, proponen cinco mil pesos en dos pagos de dos mil quinientos y eso no sirve no conforma”.
“Nosotros queremos una suma que realmente sirva, en un mes tan complicado como diciembre, se incrementan los bienes, los servicios. A los trabajadores estatales esa suma ayudaría a mejorar un poco teniendo en cuenta lo mal que lo han pasado este año”.
Insistió “Pedimos un pago extraordinario remunerativo, lo planteamos así para que lo cobren los jubilados. Lo planteamos con un piso de siete mil pesos, porque es en un solo pago, estamos hablando de una suma que se percibe por única vez, una cifra menor creemos que no satisface a un trabajador”.
LA RELACION CON EL GOBIERNO PROVINCIAL
Consultado sobre la relación actual entre el gobierno provincial y el gremio, mencionó el encuentro que tuvo lugar en Sarmiento días atrás en el cumpleaños del Hogar de Adultos Mayores, donde Quiroga coincidió con el gobernador Arcioni.
“Cuando hay respuestas del gobierno a nosotros nos tiene bien, no va a haber confrontación, esta surge cuando no hay diálogo. No es que nosotros dispusimos un día pelearnos con el gobierno, porque nos resultaba un capricho”.
Allí enumeró las razones del enfrentamiento que hubo en su momento, para aclarar, “Cuando a mediados de año se llama a paritarias, se soluciona el conflicto y todo tiende a una normalidad restableciendo el diálogo. Ese encuentro en Sarmiento no es producto de la casualidad, es porque el gobierno ha empezado a dar respuestas. El gobernador se ha mostrado mucho más dispuesto, cambiando algunos funcionarios y también creo que se aprende”.
“Nosotros hemos demostrado que siempre hemos estado muy predispuestos, al diálogo constructivo, es un acuerdo que favorezca a los trabajadores en sus condiciones laborales”.
EL AÑO ELECTORAL
En referencia a la situación general para el año 2019 diferenció en lo político, señalando “En la provincia se reagrupa, se va a unificar una postura donde hay oficialismo y hay oposición. En el orden nacional, lo peor ha pasado en cuanto a definiciones políticas, no creo que en el 2019 se vayan a tomar decisiones por lo menos hasta el mes de octubre, luego de las elecciones otra será la historia”.
Aclarando, “Todo esto si se controla la economía, pareciera que hay una suerte de control de la economía, en un momento parecía que no con la disparada del dólar, la devaluación. Pero lo cierto que uno ve un mejor panorama que lo que fue el primer semestre de este año”.
“Esto no significa que estemos bien, no, no estamos para nada bien, me refiero en términos de macroeconomía que pareciera no va a haber un cimbronazo, como había en otra época en nuestro país. Es decir no veo un escenario parecido a cuando se tuvo que ir el presidente de la Rua”.
Completó varias de sus apreciaciones desde el punto de vista político general, respecto a su percepción de las elecciones nacionales y también en cuanto al adelantamiento de las provinciales.
Por último reconoció el trabajo que se está haciendo desde el gobierno, más allá de algunos retrasos, del pase a planta de trabajadores precarizados criticando el retraso especialmente del Ministerio de Educación a la vez que elogió al de Salud que lo a hecho en tiempos mas rápidos.