El Intendente de la localidad valletana de 28 de Julio, Omar Burgoa estuvo en Sarmiento, como parte de la recorrida que desde hace diez meses viene realizando por la provincia, en su aspiración por ser candidato a gobernador del PJ, oportunidad en que formuló declaraciones a FM Sur.

En la ocasión remarcó que uno de los ejes de su diálogo con los distintos sectores es trabajar por la producción, instalar una agenda de desarrollo provincial, buscando industrializar los recursos naturales en origen.

Minería

Consultado sobre su postura ante la minería se arrogó ser el único precandidato a gobernador “que se ha declarado abiertamente en contra de la megaminería” y entre sus fundamentos dijo, “Además de ser un riesgo en términos ambientales, es un saqueo desde el punto de vista económico. Lo que no se ve es desarrollo sustentable, porque no se ve que esté dejando una renta que coparticipe fondos importantes a los estados provinciales.”

Más adelante señaló “Además no están las inversiones industriales, acá hay solamente un esquema extractivo, que tiene pensada la molienda del material en la separación primaria y ya después todo se exporta en una pasta uniforme se separa en el extranjero”.

Para completar diciendo, “Entonces todo el valor agregado importante, aplicación de tecnología y desarrollo tecnológico se hace fuera del país”.

“Faltan políticas públicas”

En otro momento de la entrevista y refiriéndose al interior de la provincia, como puede ser el caso de la Meseta, dijo “Tenemos muchos recursos para desarrollar, pero si vemos con detenimiento con muy poco valor agregado local. Tenemos un gobierno de la provincia, que no tiene una política de generación de mano de obra estable en base de transformar los recursos naturales”.

Luego especificó “Tenemos muy poco valor agregado en la pesca, del petróleo, no separamos gases, no fabricamos fertilizantes, no se fabrican agentes plásticos, no tenemos polo petroquímico. Todo esto no forma parte de una agenda de gobierno, hoy tenemos un sistema político de gobierno que está agotado”.

Luego se refirió a temas y proyectos propios de la localidad de 28 de Julio, como explotación de yacimientos de caolín y cuarzo entre otros. “Esto tiene que ser con políticas públicas, en la Meseta tiene que haber políticas públicas que sostengan el auge ganadero, pelo moahir y no se han  trabajado una serie de proyectos, com marmolería o la piedra piel de tigre”.

Adelantamiento electoral

Otro de los temas referidos por Burgoa fue el del adelantamiento electoral, al respecto dijo, “El gobierno adelanta las elecciones, porque en primer lugar hay algunos problemas económicos importantes. Pero creo que adhiere un poco a la política de Sergio Massa a nivel nacional. Para mostrar que él puede conducir desde su espacio y que hay varios gobernadores que iban a desdoblar las elecciones del calendario nacional que anunció la presidencia”.

Agregando, “A mí me parece además que la estrategia es tratar que nadie se mueva. Las elecciones son cada vez más con campañas cortas, es como que quisieron agarrar a todo el mundo en la cama, dormido”.

Sobre su situación dijo, “A nosotros no nos asustó, no nos preocupa porque llevamos diez meses de campaña, hemos recorrido y hecho cosas que no se pueden comprar con plata. Vemos que hay otros dirigentes que se han quedado especulando, que se iba a dar de otra manera, sectores que antes aparentaban tener cierres electorales, como quien ahora se anunció como vicegobernador de Arcioni que es el intendente de Puerto Madryn. Así una serie de cosas que han hecho que muchos dirigentes se queden en la gatera, pensando que tenían un gran acuerdo y vemos que no es tan así”.

Luego se refirió en general a los inconvenientes operativos como actualización del padrón y costos del adelantamiento electoral.

Interna partidaria

De acuerdo a su particular visión de la situación del justicialismo señaló, “Hasta ahora somos dos candidatos que hemos dicho que queremos ir por la gobernación (Burgoa y Mac Karthy), los demás que están en especulaciones han quedado dando vuelta en vacío”.

“Vamos a ver que hace Mac Karthy, pero yo no me fijo que hacen los demás. No me creo más que nadie en el peronismo, pero tampoco me creo menos. Acá se terminó la época en que la dirigencia nos decía lo que teníamos que hacer, no le debemos nada a nadie en política y les demostramos que tenemos vocación para gobernar, con un proyecto de provincia a desarrollar y de cara a la gente”.

Por último en cuanto a su referente a nivel nacional expresó, “Sigue siendo Cristina Fernández de Kirchner, para mí más allá que hayan cuestionamientos judiciales, yo hasta que no vea condenas firmes, la condena mediática no me preocupa. Son grupos donde está el poder como el Grupo Clarín, así que nosotros tenemos esa guía, esa referencia y la vamos a seguir conservando. Estamos plantados en este espacio de esta manera desde el año 2007 y no vamos a cambiar esta postura ahora”.