Y tal como veníamos anticipando llegó noviembre, por lo que no es para menos darle este título a nuestro editorial, haciendo referencia a lo hecho políticamente por el mandatario provincial y decir hoy más que nunca, “golpeaste el avispero”.

Los planetas deberán alinearse o poner los patitos en fila, para que algunos puedan tener aspiraciones electorales en el año que viene, ya que rápido de reflejos y viendo cómo iba reacomodando la situación financiera, el gobernador Mariano Arcioni firmó finalmente la convocatoria a elecciones Primarias  Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el domingo 17 de marzo y las elecciones generales el domingo 19 de mayo.

PULIENDO DETALLES

Mientras algunos diputados de diferentes bloques “pataleaban” en los medios con el desdoblamiento electoral, los decretos Nº1007/18 y Nº1009/18, pasaron a cambiarle el perfil a los tiempos políticos, por lo que algunos debieron salir a buscar un GPS para lograr ubicarse, porque parecen perdidos.

Con todo confirmado desde el Ejecutivo, los chubutenses irán a las urnas para elegir en Chubut los cargos de gobernador y vicegobernador, 27 diputados provinciales titulares y 27 suplentes, además de un miembro titular y uno suplente como representantes populares ante los Consejos de la Magistratura de las circunscripciones judiciales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento, eligiéndose además a presidentes y vices en todas las comunas rurales.

Recordar en este momento las palabras de Arcioni para explicar la convocatoria, “Hay que terminar con cualquier tipo de especulación de querer ir con alguna boleta que pueda traccionar y por eso el cronograma electoral en Chubut va a estar totalmente separado de Nación”.

Por su parte la Secretaria Electoral del Juzgado Federal expresó su visión frente a la convocatoria, a la vez que reconoció que el veedor de esta contienda provincial es el Superior Tribunal de Justicia. “Es la primera vez que se produce una elección con padrón desactualizado. Es necesaria una autorización de la Cámara Federal Electoral que permita las elecciones con este padrón”.

FRENTES Y CONTRAFRENTES

Otra novedad de este desdoblamiento lleva a la conformación de una serie de alianzas, para algunos sorpresiva, mientras que para esta columna lo hemos anticipado a tiempo, es así que se armó finalmente un eje histórico de los políticos chubutenses “Comodoro- Madryn” para anunciar la fórmula Arcioni- Sastre.

Por supuesto no podemos dejar de mencionar la información que dieron nuestros colegas de diario Jornada, en referencia a la fórmula. Agregando que en el encuentro, sirvió para avanzar de manera casi definitiva en la conformación de un Frente (Federal)  al que también se sumarían el intendente de Trelew, Adrián Maderna, y el ex gobernador Martín Buzzi, que irá por la Intendencia de Comodoro Rivadavia.

Como toda negociación algunos ceden posiciones personales, pero a cambio de ubicar “tropa propia en el frente electoral” y según trascendió para Trelew corresponderían un cargo de diputado nacional, cuatro provinciales y dos ministerios, respetando mantener los candidatos de Maderna tanto en el ejecutivo y legislativo.

En este ir y venir pareciera, que Trelew anudaría la Diputación Nacional que Arcioni le ofreció a Maderna y que este a su vez se la trasladaría a Gustavo Mac Karthy, quedando cada uno con una cuota parte de poder. A su vez imitando parte de la negociación que Ricardo Sastre hizo para formar el frente, asegurándose que su Hermano mellizo será candidato a intendente de la ciudad portuaria.

Por último el titular del ChuSoTo, Máximo Pérez Catán , se sumó asegurando “Nosotros entendemos que más allá de juzgar el mérito y la oportunidad sigue siendo parte de nuestra propuesta política que las elecciones sean desdobladas”.

A la vez que recordó, “Desde lo partidario y bajo la expresa indicación de Mario Das Neves empezamos a trabajar una reforma constitucional, que tenía entre otros puntos el establecer la obligatoriedad de las elecciones desdobladas”.

SE CAYÓ EL POLACO

Mientras Sastre cerraba su Frente Federal, a pocas horas de la Fiesta del Cordero se cayó la presentación del “Polaco y su Banda”, afirmando “Es una irresponsabilidad por parte del artista. Sobrevendieron una fecha, metieron cuatro recitales en una noche y te terminan diciendo que no pueden. La fecha estaba confirmada, ambas partes lo sabían. Después de eso, ellos vendieron de más los shows, se fueron quedando sin espacio y comunicaron al Municipio que no venían, cuando ya estaba todo acordado, con firma de contrato, incluso en lo económico”.

Ahora buscan reemplazo, esperemos que este contratiempo sea solo en lo artístico y no un preanuncio de alguna posibilidad de ruptura en lo político, aunque todos sus allegados aseguran que la fórmula “Mariano-Ricardo” ya es segura.

PREFIEREN IR PEGADOS

Otros que quedaron fuera de tiempo han sido los integrantes “radicales chubutenses” mayoría casi absoluta de la Alianza Cambiemos, que rechazaron el llamado a elecciones según afirman “por su origen especulativo y de efectos privativos sobre los derechos de la ciudadanía”. Firman César Herrera (presidente de la UCR) y Sonia Cavagnini (vicepresidente del PRO).

Esta declaración tiene que ver con la situación en que los encuentra, ya que quedarían huérfanos de candidatos nacionales, por lo que es evidente “Prefieren ir pegados” a los candidatos de su partido para las presidenciales y desconocen esa falta de padrinazgo atribuyendo un supuesto “fraude” a la posibilidad que los ciudadanos chubutenses se expresen.

En el documento de Cambiemos dice, “La utilización de padrones irregulares conduce a la posibilidad de fraude electoral, problema de suma gravedad institucional al que con mucho pesar nos quieren acostumbrar algunos sectores políticos que hacen del fraude una herramienta más para asegurar sus intereses particulares, en detrimento de los principios democráticos de nuestra sociedad y su legítimo derecho de elección”.

PEJOTA DESCOLGADO

Por su parte y como viene sucediendo en los últimos años, la perimida estructura del justicialismo queda “descolgada” de la realidad provincial, no asumiendo que la vocación histórica del movimiento ha sido frentista, pero sin dejar de lado a todo el espectro de afiliados.

Los anuncios de cambio de fecha del Congreso partidario, no hizo más que avivar la fuga de afiliados y posibles candidatos hacia otro rumbo, sin  dejar de reconocer su pertenencia al peronismo, pero por fuera de los dirigentes del “Pejotismo Descolgado”.

Y mientras tanto en Comodoro Rivadavia cruje una interna que podría desembocar en “Unidad Ciudadana”, como surge de la crítica formulada por el actual vice intendente Luque al adelantamiento de las elecciones.

Quien aseguró “Desde el espacio que representamos no tengo dudas que nuestro candidato es Carlos Linares, Chubut necesita un gobernador de Comodoro que garantice lo que ningún otro gobernador y defienda los interese para salir adelante”.

CRECIMIENTO ECONOMICO

Por último un informe de la Consultora Economía y Regiones referido al crecimiento de la actividad económica de las provincias. Allí aparece la minera provincia de San Juan, que mejoró del año 2017 al actual un 6,2%.

Chubut quedó en segundo lugar con el 5,2%, siendo atado al incremento de la producción de petróleo y la suba del solar, lo que preanuncia que 2019, será el año donde a esta se sumará otra actividad extractiva como la minería.

Por último el informe asegura, “El sector con mayor peso en la región patagónica fue la minería con un crecimiento del 6,5% con incremento en extracción de petróleo de 7,7% y gas 6,7%; la industria subió un 2,6% gracias a la refinación de petróleo; mientras que la fabricación de equipos de radio, TV y comunicaciones estableció un alza del 15,6%”.

Hasta la  próxima

Raúl H. Pasarín