Se cumplió este 31 de octubre el primer aniversario del fallecimiento de Mario Das Neves, hubo una serie de ceremonias para recordarlo. FM Sur dialogó con el Presidente del partido Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán, quien en su dilatada trayectoria política estuvo gran parte de ella junto al ex gobernador.
En la ocasión manifestó su tristeza al cumplirse un año de la pérdida de Das Neves y además señaló, “Están todas las responsabilidades que en su memoria no podemos dejar de cumplir, pues le haríamos flaco favor a su impronta política”.
“Tres Veces Gobernador”
Pérez Catán señaló “Fue tres veces gobernador, le costó mucho llegar, muchos años de dedicación, protagonismo y de acompañar las necesidades de muchos chubutenses. Ser parte de las demandas que el pueblo tenía, lo fueron catapultando como una figura importante, allí al famoso 2003 en el cual la gente confió en que la renovación de autoridades, Das Neves podía ser el gobernador que viniera a satisfacer esas demandas”.
Luego consideró que a partir de ese año se pudo ver en toda su dimensión la figura de Das Neves, en función de su tarea como gobernador y agregó “Fueron tan impactantes los primeros cuatro años, que la reelección se imponía, no había ni que proponerla porque la propia gente pedía que se quedara cuatro años más”.
Luego se refirió tangencialmente a los cuatro años que gobernó Martín Buzzi que había llegado de la mano de Das Neves, pero no siguió bajo su sector político, pero cuando estaba sin ningún cargo se presentó a las elecciones de diputado nacional, “La gente le volvió a depositar la confianza, teniendo en cuenta que otra vez en una situación desventajosa o difícil, la gente salió a respaldar al dirigente que era capaz de darle tranquilidad, esperanza. De generar certeza que iba a trabajar incansablemente para alcanzar los objetivos, eso lo ha convertido en el único gobernador en la historia del Chubut de asumir tres veces, además creo que el primero que fallece en el servicio de su tarea y la encomienda que le hizo la gente”.
Por personalidad quedará en la historia
En referencia a su trascendencia en la historia de la provincia, señaló “Quedará porque era visceral, además entendía que el bien común requería acuerdos, más allá de cuestiones personales. Entonces promovía la reunión y la unión, la convergencia aun con aquellos con los cuales había tenido alguna diferencia”.
Además señaló “Cuando pensó en la idea de Chubut Somos Todos, convocó a radicales, socialistas, pachistas que estuvieran de acuerdo, que había que fortalecer el federalismo, pelear por mayor autonomía de las provincias. Sin ninguna duda la política chubutense está signada por lo que Das Neves hizo como recorrido político”.
Destacó además la importancia de haber sido el primer en el país en crear la tarjeta social, que significó liberar a los necesitados de la dependencia de los punteros que usaban cajas alimentarias o cajas PAN de esta manera finalizaron los comedores comunitarios, porque cada uno podía llevar el alimento a su casa. Además de destacar como obra pública el Gasoducto Cordillerano y obras en todos los rincones de la provincia, con la frase “La huella de Das Neves está en toda la provincia”.
“Tiempo de política junto a Mario”
En otro momento de la entrevista Perez Catán luego de recordar sus inicios junto al ex mandatario desde 1979, recordó resumidamente el “Tiempo de política junto a Mario, ya en la provincia nos reencontramos entre 1985/86 trabajando para la candidatura del gobernador Néstor Perl, de ahí en adelante un trabajo político ininterrumpido hasta el 2017, así que han sido muchísimos años pasando por distintas vertientes. Tu papá (Raúl Pasarín), él y yo trabajábamos en el gobierno de Perl, allí Das Neves recorriendo la provincia iba, pensando y viendo.”
Relató una anécdota “Recuerdo un viaje que veníamos de Lagunita Salada, por la ruta que pasa por El Escorial y El Mirasol, al pasar por eso pueblitos él decía, no puede ser tan difícil que nosotros, no podamos mejorar la calidad de vida de esta gente, algo hay que hacer. Ya venía pensando que había cosas para hacer, terminando después en la calidad de su gestión de gobierno”.
Adelantamiento electoral
Más adelante consultado como presidente del partido, sobre la posibilidad de un adelantamiento de las elecciones en Chubut para el año próximo, respondió “Es un tema que se ha estado analizando, tiene cosas a favor y otras que no son tanto. Uno de los grandes condicionantes pareciera ser el costo, pero hay que ver que por esa inversión o gasto para que la gente pueda expresarse, se va a definir cuál es la figura que va a administrar los cuatro próximos presupuestos, que a valores de hoy son alrededor 50 mil millones por años”. Allí destacó que el costo de una elección que es mínimo en comparación a esos valores.
Más adelante dijo, “Hay que verlo también desde la visión de los distintos modelos que tiene el país, casi diría que hasta ahora lo que uno percibe, es que todo lo que está en discusión en ningún caso pone como primer tema el federalismo, el federalismo fiscal y la autonomía de las provincias. Lo que uno está viendo es que las propuestas políticas nacionales hablan de concentrar la economía, los recursos y obviamente de condicionar el desarrollo de cada uno de los distritos a ese proyecto nacional”.
Señalando, “Entonces nosotros entendemos que lo que tenemos que hacer los chubutenses, es resolver nuestros problemas y que cada uno de los espacios políticos le pueda proponer al ciudadano, cuales son las propuestas y opciones en Chubut, no los problemas que tiene el país”.
Allí enumeró una serie de alternativas que tienen que ver con la propia provincia, incluyendo la “Matriz Productiva” que se tenga como prioridad, para diferenciar los temas nacionales de los provinciales.
Finalmente destacó la figura de Mariano Arcioni, aunque dijo también que esa decisión la debe tomar él mismo y que su figura “sería un buen candidato en un frente que encabece Chubut Somos Todos”.