El último día de octubre reunió a casi la totalidad de los Jefes Comunales de la provincia, además de los Intendentes de Puerto Madryn, Ricardo Sastre y Gaiman, Mariano García Aranibar.

El encuentro de trabajo fue para abordar temas propios de la gestión actual y los próximos pasos que el Gobernador Arcioni tiene previsto con vistas a las elecciones del año venidero.

Por otra parte se estableció un cronograma de trabajo por parte de los intendentes, en cuanto a prioridad de obras públicas, construcción de viviendas, y los aportes del Instituto de Asistencia Social (IAS-Lotería del Chubut), en cada localidad.

Participaron del encuentro varios integrantes del gabinete provincial como los ministros de Gobierno, Federico Massoni e Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Raúl Chicala; el presidente del IAS-Lotería del Chubut, Carlos Barbato; director social del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Jorge Etchepareborda y subsecretario de Asuntos Municipales, entre otros.

OBRAS EN PASO DEL SAPO

Víctor Candia, jefe comunal de Paso del Sapo, transmitió su satisfacción “porque el Telebingo recorra las comunas, para nosotros es muy importante. Hay que hacerse cargo y comenzar a hacer cosas que es lo que quiere la gente”.

También hizo saber que en la localidad “Se va a inaugurar un camping con dinero del bono de endeudamiento, que son unas 10 hectáreas, la planta de tratamiento de líquidos cloacales que está haciendo Infraestructura que tiene un buen ritmo de construcción, y la ampliación de la Sala velatoria, y tenemos un compromiso del gobernador que va a estar en la localidad”.

Por su parte el jefe comunal de Carrenleufú Sergio Nuñez, sostuvo que “el compromiso del Gobierno Provincial es conocer en línea directa cuáles son las necesidades de todas las comunas rurales y reactivar obras, como también establecer un esquema de trabajo para llegar a todas partes con el Telebingo y la ayuda del IAS-Lotería”.

Además señaló que trató en particular con el ministro de Infraestructura “el tema comunicaciones y montaje de torres para que Movistar instale las celdas correspondientes, porque vamos a ser beneficiados con la telefonía celular”.

En tanto, Néstor Villegas (Ricardo Rojas), sostuvo que “estos espacios de diálogo son de suma importancia para transmitir las necesidades de cada lugar”, destacando “en particular avanzamos con todo lo que son obras del bono de endeudamiento, con la plaza, las viviendas, el servicio de Internet y la señal de telefonía celular que vamos a tener dentro de poco, donde Infraestructura nos van a acompañar en montar la torre que nos hace falta, y de ahí, a seguir adelante con el acompañamiento del Gobierno provincial como venimos teniendo”.

JEFES COMUNALES PRESENTES

Entre los jefes de Comunas Rurales se destacó la presencia por la Meseta Central de  Marcelo Aranda (Gastre), Ricardo Sepúlveda (Gan Gan), Leonardo Bowman (Telsen), Víctor David Candia (Paso del Sapo), Omar Miguel Ancamil (Lagunita Salada), Nilda América Tolosa (Las Plumas), Mario Oviedo (Los Altares), María Cristal Azparren (Dique Florentino Ameghino), Raúl Horacio Santander (Colan Conhué), Alejandro Elbio González (Aldea Epulef) y Omar Gabriel González (Cushamen).

Además de Aldea Apeleg, Marcos David Pruessing; Aldea Beleiro, Oscar Anselmo Sánchez; Buen Pasto, Rita Viviana Campos; Carrenleufú, Sergio Enrique Nuñez; Cerro Centinela, Rosa Beatriz Roa; Lago Blanco Cruz Montiel; Ricardo Rojas, Néstor Jorge Villegas; Facundo, Liliana Elena Prieto y Atilio Viglione; Cristina Solís.

ADELANTAMIENTO ELECTORAL

Luego de encabezar la reunión con los intendentes en Rawson, el gobernador Mariano Arcioni, viajó a Comodoro Rivadavia donde confirmó la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de los comicios nacionales. Consideró que el cronograma electoral en Chubut “tiene que estar totalmente separado de Nación” para evitar especulaciones o artilugios políticos “que puedan confundir a los ciudadanos”.

Los chubutenses, “Tienen que tener la posibilidad de poder estar acompañando o poder elegir a cualquier candidato, pero sin ningún tipo de artilugio político o electoral”. Señaló que están analizando las fechas de los comicios provinciales, asegurando que la decisión está tomada “porque acá hay que terminar con cualquier tipo de especulación de ir con alguna boleta que pueda traccionar”.

Arcioni recordó que es “una potestad del gobernador y los intendentes llamar a elecciones; tenemos autonomía y estamos trabajando para mantener y que se respete nuestra soberanía”. Además precisó “En Chubut se eligen gobernador, intendentes, concejales, diputados provinciales. Por eso tiene que ser una elección totalmente separada de Nación, y así lo han entendido hasta el día de hoy 17 provincias”.