“Se ha intentado el diálogo con el gobierno nacional pero ha sido un diálogo de sordos. Hay que tomar decisiones y es lo que hemos decidido con el gobernador”, sostuvo.

 El senador nacional por Chubut Alfredo Luenzo mantuvo un encuentro en el Congreso con el Gobernador Mariano Arcioni, en donde coincidieron en la necesidad de trabajar desde el Poder Legislativo para restituir los recursos del Fondo Federal Solidario a todas las provincias, pueblos y municipios de todo el país, que estaba conformado con recursos de las retenciones a la soja y que el gobierno eliminó por decreto antes del debate legislativo por el Presupuesto 2019.

Durante el encuentro, además, analizaron los efectos que tendrá en la provincia el proyecto oficial que estipula un recorte general de recursos por 475 mil millones de pesos y, en ese marco, las modificaciones en el impuesto a Bienes Personales que proponen los legisladores justicialistas de Argentina Federal.

“Estamos pidiendo que se restituya el Fondo Sojero. Desde Chubut ya le hemos expresado al Senador Pichetto que preside el bloque Argentina Federal que vamos a pedir la derogación del decreto que dio de baja el Fondo en la próxima sesión”, afirmó Luenzo tras la reunión con el Gobernador.

El legislador manifestó que “la gran mayoría de los gobernadores está de acuerdo que no podemos perder estos recursos” y que “lo más importante para la agenda legislativa de la oposición es recuperar el fondo Sojero para las provincias y municipios”.

En ese marco, Luenzo expresó que los senadores “estamos dispuestos a defender los intereses de las provincias como corresponde” y lamentó que haya “intentado el diálogo con el gobierno nacional pero que ha sido un diálogo de sordos”. Por consiguiente afirmó: “Hay que tomar decisiones y es lo que hemos hecho con el gobernador Arcioni”.

El senador chubutense explicó que el Fondo Federal Solidario permitía “inyectar directamente recursos a los pueblos y municipios de todo el país en forma cotidiana y bajo un criterio objetivo que seguía el mecanismo de la coparticipación”.

Por ello, cuestionó la propuesta del gobierno nacional para compensar la eliminación del fondo sojero por “un monto menor, de 4125 millones de pesos que se distribuyen en forma discrecional y que sólo será por estos dos meses que quedan del año”.

Luenzo remarcó que para todas los distritos es “vital” recuperar la totalidad del Fondo Federal y que entre otras cosas les permitiría “continuar con la cronograma de obras locales que se está ejecutando, que por el momento están en riesgo porque obliga a los intendentes a suspender o a sacar recursos de salud, seguridad, educación, para no detener la ejecución, un problema adicional que se suma a la transferencia de subsidios al transporte que tampoco están en condiciones de absorber”.

Además, recordó que el Fondo Federal Solidario “genera actividad en pueblos y municipios, elemento central ante este esquema de ajuste que está fijando el Presupuesto con una drástica reducción de fondos nacionales para obra pública en las provincias, que en caso de Chubut están prometidas pero no hay asignada ninguna partida específica”.

Asimismo, Luenzo y Arcioni debatieron las modificaciones al impuesto a los Bienes Personales que proponen los legisladores de Argentina Federal para que la vivienda única no quede alcanzada por el gravamen hasta los 18 millones de pesos y coincidieron que los cambios tendrán un impacto fiscal menor sobre los fondos coparticipables.