Se desarrolló una nueva reunión de referentes de las provincias patagónicas en Usuahia. Fuertes críticas a las políticas del Gobierno Nacional en un foro que tuvo varios faltazos respecto de los anteriores. El próximo, será en El Calafate

Se llevó a cabo el cuarto encuentro de referentes de la Patagonia en contra del ajuste del Gobierno nacional. El primero se realizó en el Congreso Nacional; el segundo en Bariloche, el tercero en Comodoro Rivadavia y esta vez la sede fue Usuahia. Al igual que los anteriores, “el patagonazo”, como lo definieron sus participantes, contó con la presencia de diputados y senadores nacionales, legisladores provinciales, intendentes y concejales de partidos de la oposición.

En esta oportunidad, se abordaron medidas para revertir los recortes previstos en el Presupuesto Nacional 2019 para la región y se elaboró un pronunciamiento en contra del decreto 864/18, mediante el cual el Gobierno Nacional eliminó los aranceles a la importación de más de 100 posiciones arancelarias vinculadas a productos de informática y bienes tecnológicos, con el objetivo de “mejorar la competitividad general de la economía”, medida que afecta directamente a la provincia de Tierra del Fuego.

Las ausencias fueron uno de los puntos más salientes del encuentro. No asistieron los representantes del Movimiento Popular Neuquino ya que decidieron retirarse del Foro Patagónico, y tampoco lo hicieron los rionegrinos Martín Soria y María Emilia Soria, de fuerte presencia en los encuentros anteriores. Como figura estelar, estuvo el Gobernador de San Luis, Alberto Rodriguez Saá.

Al hacer uso de la palabra el vicegobernador santacruceño Pablo González indicó que “hoy nos une este rechazo a un presupuesto nacional de cara a Wall Street que nos sumerge en la pobreza y en la desesperanza a millones de argentinos. Ya se solicitó a través del Agustín Rossi que se retire el presupuesto, se vuelva a analizar y se ponga en consideración de los representantes de todas las provincias”.

El diputado nacional neuquino Darío Martínez, sostuvo que “no podemos seguir permitiendo que nos atropellen que nos avasallen, que quieran sostener la timba financiera a fuerza del salario de las trabajadores y las trabajadoras patagónicos, de los jubilados patagónicos”