“Tito” Rial, comerciante de Gan Gan, dijo que no se puede vivir de la ganadería tradicional. Y que la solución inmediata a la falta de trabajo y al retraso de la zona es la industria minera a través del Proyecto Navidad.

Rial, pertenece a una familia asentada hace un siglo en la zona, aseguró que los problemas de la región persisten desde hace 60 años y que en algunos casos se han agudizado, como la producción de los campos, muy afectados por la sequía y por las consecuencias de las cenizas del volcán Puyehue del cual no se pudieron recuperar tras la erupción de 2011.

“Necesitamos la Zonificación”

En este marco, Rial afirmó, la región “necesita que salga la ley de zonificación” y los habitantes locales “son los más interesados en que la minería se haga bien, con controles y de manera responsable

En referencia a la comarca señaló que existen particularidades en la Meseta, coincidió en términos generales con su colega de Gastre Oscar Velázquez, propietario de “Ramos Generales Gastre”, quien en declaraciones públicas marcó la grave situación como consecuencia de la crisis y de la desocupación, por la cual las ventas en su negocio descendieron entre un 40% en los últimos meses.

“Nosotros provenimos de inmigrantes y nuestra familia llegó a Gan Gan en 1917. Hoy tengo un comercio, máquinas viales, campos. Pasé por distintas épocas: el Proceso Militar, Alfonsín, Menem y todo lo que siguió. Por eso este momento, en mi caso personal, no me asusta. Viví los buenos años de la ganadería, pero hoy la zona en general de la ganadería no puede vivir. Ya no se va a poder revertir y si se logra, va a tomar mucho tiempo. Hoy la gente del lugar apunta a otra cosa y esa cosa tiene que venir este año es la minería”, dijo Rial.

“La gente necesita trabajo”

Recordó que fue uno de los primeros vecinos de la Meseta que tomó contacto con la empresa titular del Proyecto Navidad. “Venimos haciendo un seguimiento con la esperanza que el Proyecto se pueda explotar, porque los problemas se agudizan y la solución inmediata es la minería”.

Luego agregó “La gente necesita trabajo, necesita que salga la zonificación minera y de ahí que la empresa consolide el proyecto, porque es mucha la actividad que va a aparecer”. “En el 2002 “tenía mis dudas, pero me las saqué con información, empecé a pedirla, a buscarla. Por eso hoy digo que la minería se puede hacer siempre que haya controles. Y nosotros somos los más interesados en que se haga bien”.

“Antimineros no tienen fundamentos”

Acerca de las posiciones antimineras, consideró que “no tienen fundamentos, al menos con los que he hablado no los tienen. Es cierto que hay cosas que tienen que hacerse con seriedad, pero los antimineros tienen versiones que no se condicen con la realidad ni tienen asidero”.

Rial se expresó convencido que la minería “puede cambiar la vida a la región. Han pasado gobiernos en los últimos 60 años, han venido candidatos a hacer promesas de campaña. Y hoy igual que ese tiempo faltan servicios, faltan caminos. Solo tenemos algunas cosas nuevas, como la posibilidad de hablar por celular a través de una empresa. Pero sufrimos los mismos problemas”.

Por último afirmó “Como dije en Telsen cuando en su momento vino un ministro nacional a una reunión muy importante, este tren, el de la minería, quizás pase una sola vez y nos tenemos que subir”.