En diálogo con FM Sur, el titular de la Cámara De Comercio, Industria y Producción del Valle de Sarmiento, Luis Fanjul se refirió a la situación del comercial y económica en la localidad. Además destacó un pedido al Concejo Deliberante para tratar las “Reducción de Tasas Municipales “ a los comercios.

En referencia al tiempo de trabajo de la entidad señaló, “Estaba inactiva, la última comisión fue del año 1997 o sea aproximadamente 20 años sin funcionar, en diciembre un grupo de comerciantes nos autoconvocamos y resolvimos que era importante reactivar esta institución.”

Luego destacó, “Hicimos una comisión y estamos tratando de reordenar todo lo administrativo, ya que fueron muchos años sin funcionar, todo lo relativo a la Inspección General de Justicia, de Afip y todo ese tipo de cosas, nos están solicitando mucha documentación que por ahí nos cuesta recolectar, pero estamos cerca de tener todo ordenado. Tenemos un local que es de la Cámara de Comercio, en donde funciona actualmente el PAMI en la calle Perito Moreno. Llegamos a un acuerdo con el PAMI, por ahora hasta que ellos resuelvan su problema de edificio, de compartir el espacio ya que nosotros nos juntamos una vez cada dos semanas, consideramos que estamos cumpliendo una función social colaborando con esa institución. A su vez ellos como contraprestación pagan los servicios, han pagado los impuesto y por ende nos han ayudado todos estos años que la Cámara no funcionó a que tengamos ese tema ordenado”.

Aparte explicó que están tratando de regularizar la situación del edificio para tener la propiedad definitiva para la institución, además de dar a conocer los fundamentos que tiene la Cámara de Comercio desde el punto de vista de la actividad que desarrolla.

Emergencia Comercial: “Reducción de Tasas municipales”

Refiriéndose a la actuación de la entidad explicó “Ante esta “Emergencia económica” que tenemos actualmente hemos hecho algunas presentaciones ante el Concejo Deliberante planteando una “Emergencia Comercial” en Sarmiento.”

“Hoy los municipios tienen muchos tributos directos que hacen los comerciantes, hemos presentado una inquietud hace un mes. Planteamos una reducción en la tasa de comercio, en ingresos brutos, en el impuesto automotor sobre los vehículos que se utilizan para el comercio y también el impuesto inmobiliario del local comercial”.

Aseguró “Todo esto en porcentajes, que quedó abierto para tratar con los concejales para acordar, siempre y cuando piensen como nosotros que estamos en una emergencia comercial. Sobretodo más allá de las políticas nacionales, también nuestra provincia que ha sufrido todo esto que los empleados públicos cobran en cuotas”.

Explicó además el estado de tratamiento del pedido presentado por nota al Intendente Municipal y con copia al Concejo, que lo envió a la Comisión de Hacienda para su análisis, que a su vez iban a solicitar una reunión  a la Secretaria del área municipal para conocer el impacto que esta ordenanza podría tener en las arcas comunales.

“Nosotros no queremos desfinanciar al municipio, creemos que en la situación que atravesamos debemos ayudarnos entre todos. Como contraprestación, lo planteamos en el anteproyecto de ordenanza, es que los que tienen empleados mientras dure la emergencia comprometernos a no despedirlos, ahora en Sarmiento hay aproximadamente 500 empleados de comercio”.

Cierre de comercios

Consultado respecto a cómo está la situación de los comercios estadísticamente en cuanto a cierres, señaló “Nosotros estadísticas no tenemos, pero no hace falta más que darse una vuelta por el pueblo y ver que hay varios locales que han cerrado sus puertas”.

“En la charla diaria con los distintos comerciantes, hay mucha gente que está pensando y tiene empleados de muchos años, entonces es costoso indemnizar a la gente, siempre tiene una expectativa que esto vaya a mejorar. Entonces tratan de ir tirando para no cerrar su negocio”.

Luego agregó “Esperemos tener una respuesta de los concejales y del ejecutivo, entre todos ver cómo nos podemos ayudar, ante esta emergencia.”

Por otra parte hizo referencia una nota de queja presentada por la competencia desleal, “Yo entiendo que la gente la está pasando mal por falta de trabajo, trata de trabajar desde su hogar haciendo comercio. Hemos planteado la posibilidad, ha sido una experiencia que tuvo Puerto Deseado, que ha creado la figura del inspector digital”.

“Es una forma de controlar, agregó, entra en las redes donde se ofrecer ir al domicilio donde se genera ese comercio, desde nuestra óptica ilícito y tratar de incentivarlo a que se inscriba al comercio lícito, ya sea monotributista o buscarle la forma que sea competencia leal”.

Integración a la FECH

El titular de la Cámara de Comercio, destacó que la reactivación ha permitido integrarse a la Federación Empresaria del Chubut, “Allí se plantean los problemas más generales, se tienen reuniones con funcionarios nacionales a través de CAME, donde se plantean las necesidades de las comunidades para revertir la realidad económica. Nosotros hemos tenido reuniones con Sebastián Lew que es el representante de Nación para los proyectos que se analizan para la Patagonia, donde se plantean los problemas de infraestructura. Somos conscientes acá en Sarmiento, que con el tema de la producción hay proyectos de canales de riego de hace muchos años que nunca se ejecutaron, proyectos para impermeabilizar los canales actuales que nunca se han ejecutado que no se ha conseguido financiación”.

Además dijo, “Estos años atrás que además fueron de sequía, se generó un movimiento importante en Sarmiento con el tema de la Cuenca del Senguer, tuvimos la suerte de tener un año llovedor donde se recuperó la cuenca y parece que nos olvidamos, porque había compromisos de provincia y nación de algunas obras importantes como el Azud”.

También planteó Fanjul lo referido a la necesidad de mejorar el abastecimiento energético a la localidad, lo que va de la mano de una posibilidad concreta decrecimiento y que se han enviado notas a través de la FECH para conocer qué alternativas existen para mejorar la potenciación energética.

Integrantes de la Cámara de Comercio

Presidente Luis Fanjul, Secretaria Andrea García, Tesorera Mariela Muñoz, Vocales, Hernán Antelo, Sebastián Cobo, Joana Clenan, Lorena Pintos, Ely González, Dante Bahamonde, Emilio Meza, Nora Quiroga, Raúl Carrera, Revisores de Cuentas Mirta López, Juan González Lema, Cristina Soler y Emanuel Venter.