En declaraciones a FM Sur, el Concejal Rubén Camarda (PJ-FPV) se refirió a distintos temas destacándose en primer término, la cuestión ambiental, específicamente a la Planta de Residuos Sólidos “Hace seis meses vino gente de Esquel y dijo que la maquinaria es una “Ferrari” para este tipo de planta y está abandonada, se está oxidando, estuve el sábado por el basural, hay mucho abandono y en la plata, eso me preocupa. En varias sesiones hemos reclamado la apertura de la planta, me da la duda que no se abra porque es de la gestión del Intendente Sebastián Balochi, prefiero que pinten esa pared de blanco y que la planta empiece a funcionar”.

Enumeró la forma en que se hizo la inversión para la construcción de la planta en la gestión anterior y agregó “Me preocupa que hablen de 12 millones cuando con setecientos mil pesos se puede poner en marcha, inclusive cuando se instaló se puso en funcionamiento para mostrar como andaba. Además la planta tiene un puente grúa y la basura saldría compactada”.

Luego señaló, “Nosotros hace alrededor de ocho meses, se votó en el Concejo una tasa para poner en marcha la planta, nunca se cobró y nunca se puso en marcha. A mí me interesa que se ponga en marcha la planta para empezar a erradicar el basural y lo que me preocupó el día sábado fue ver mucha gente en el lugar trabajando, chatarreando, buscando algunas cosas y hablando de enfermedades tenemos un foco infeccioso. Era un desastre, humo, basura desparramada por todos lados, hubo otros momentos que estaba más ordenado, lugares donde tirar la basura, ese día era un territorio de nadie.”

Para ponerla en marcha explicó “La planta tiene todo eléctrico, se necesitan 14 personas para ponerla en marcha, empezar a llevar los camiones de basura, aportarle la basura a los pozos, de allí por cinta se va clasificando”.

DESOCUPACION

Al referirse a la posibilidad de dar trabajo con la puesta en marcha de la Planta de Residuos Sólidos, se refirió a la falta de trabajo en la localidad, “Últimamente hemos recibido a varios grupo de personas, ya sea “Mujeres Autoconvocadas”, la Corriente Clasista y Combativa, hay un grupo de jóvenes de Sarmiento que nos hablaron de 170 puestos de trabajo que necesitaban. Haciendo un análisis más profundo Sarmiento es un lugar difícil para el trabajo a la mujer. Acá las empresas no tienen lugares donde pueda ir a trabajar una mujer, yo creo que en Sarmiento tiene que venir el Parque Industrial Liviano, que ya estaba todo organizado solo faltaría energía eléctrica.”

“Acá no tenemos bases de empresas, solo tenemos a Petrosar que por ejemplo para tener esta base abierta tiene seis personas de Sarmiento que hacen de sereno, si tuviéramos otras habría más trabajo, eso hay que gestionarlo.”

Para superar este problema, mencionó que lo que debe hacerse es interesar a empresas de Comodoro Rivadavia, para que se instalen en Sarmiento con esa gestión “Podríamos armar un  fondo de trabajo de 100 a 120 personas, que se puede dar armando las bases de las empresas acá”.

INSEGURIDAD

Refiriéndose a los temas de inseguridad en la localidad y la cuestión económica ha desembocado en la crisis actual, Camarda dijo “yo no justifico el robo porque la gente no tenga trabajo, pero ante la desesperación la gente empieza a delinquir y ahí es donde tenemos inseguridad. Creo que todo ayuda para evitarlo, traer las cámaras de seguridad, crear fuentes de trabajo, reactivar la obra pública. Cuando la gente tiene una ocupación, la inseguridad disminuye. Lo hemos comprobado años anteriores cuando estaban en marcha todas la obras, no teníamos tantos problemas de robos e inseguridad como hoy tenemos”.