Teniendo en cuenta el cambio de clima, dialogamos con el Dr. Francisco “Paco” Ferrari, Médico Generalista Mat. N° 2683, quien desarrolla actividades en el Hospital local y es Director Médico de “Los Sauces” Diagnóstico y Tratamiento, a quien consultamos respecto al tema sarampión.
El Dr. Ferrari explicó, “En realidad es una de las enfermedades prevenibles con vacunación, cuando no hay una buena cobertura en la vacunación puede pasar que aparezcan casos nuevos. Hay enfermedades que han sido erradicadas con la vacunación y hay enfermedades que si bien no se estaban registrando casos nuevos pueden aparecer, no es que estén erradicadas.
Respecto a las vacunaciones apuntó que deben seguirse los planes previstos y dejar de lado la creencia que tiene un efecto negativo en los niños y realizarlas en tiempo y forma.
Explicando las razones de lo que sucedió en los últimos días, señaló “es que hubo un caso autóctono, eso quiere decir que no es que alguien viajó al exterior y se contagió, sino que fue en el medio nuestro en este caso Buenos Aires. Fue un bebé de ocho meses que no tenía la vacunación porque no le correspondía todavía, que se da a los doce meses. Ese bebé podría haber evitado contagiarse si el contacto que ha tenido que contagió a la bebé de sarampión hubiera estado vacunado. Por eso es muy poco frecuente ver el sarampión, la rubeola, paperas. Pero el sarampión hace mucho tiempo que no se veía, cuando sucede esto se da una alerta epidemiológica para captar más a aquellos que no se han vacunado”.
Más adelante expresó “Cuando suceden estos casos se lanzan campañas de vacunación para toda la gente sea vacunada o no, desde el gobierno ha salido una campaña que va a comenzar recién en setiembre, donde se va a vacunar a la población en general aunque tenga ya la vacuna, se abarca a todos incluyendo a los que ya están vacunados, esto es para lograr un porcentaje cercano al cien entre los vacunados que corresponden a menores de doce años”.
“Mientras tanto se sigue vacunando a los niños que les corresponde por grupo etario, a todos los que tienen doce meses les corresponden las vacunas entre las que está la Triple Viral, sarampión, rubiola y paperas. Todas las vacunas que están en calendario de vacunación son gratuitas, se aplican en el hospital y en el centro de salud dependiente del hospital en el 21 de Junio.”

Campaña de vacunación contra la Gripe
Respecto a las vacunaciones antigripales el Dr. Ferrari señaló “La vacunación empieza a partir del 9 de abril, como se hace todos los años primero se vacuna al personal de salud, es decir primero hay que vacunar a las personas que trabajan en el sistema de salud, para que nosotros no sedamos el contacto para contagiar la Influenza. Posteriormente se arranca con la comunidad en general, a quienes tienen la indicación de la vacuna, que son los mayores de 6 meses y menores de 2 años tiene que vacunarse en forma anual, los mayores de 65 años, las embarazadas y toda aquella persona que tenga una condición que haga que sus defensas estén más bajas que lo normal, por ejemplo la gente con enfermedades crónicas (Diabetes, asmáticos o enfermedades respiratorias crónicas)”.
Aclaró luego, “La vacuna antigripal previene los casos de gripe por las cepas que contiene, que son cepas que predominan durante ese año, por eso todos los años cambia la vacuna, porque el virus de la gripe va mutando y con la vacuna del año pasado no cubrimos las cepas que están este año. Por eso hay mucha gente que dice pero yo me vacuné y me engripé este año más veces, se va a engripar igual con o sin la vacunas por ese u otro virus, pero no con el virus que da inmunidad la vacuna, por las cepas del virus.”

PARTO SEGURO
Respecto al tema que está siempre entre la comunidad en cuanto a la posibilidad que hay nacimientos en el hospital de la localidad, aclaró “Los partos que se hacen en Sarmiento, son los que se hacen porque no hay tiempo que la paciente sea derivada, si está con una dilatación importante y en riesgo que tenga a su bebe en la ambulancia en la ruta es alto, no se deriva. En los demás casos se trata de derivar a las pacientes a una maternidad segura. Cuando nosotros soñamos con hacer partos en el Hospital de Sarmiento y que sigan naciendo sarmientinos, lo soñamos en una maternidad segura, con el meno r riesgo tanto para la mamá como para el bebé, en este momento no tenemos una maternidad segura y eso hace que aumente el riesgo de complicaciones, por lo tanto la gente tiene que saber que si una mujer está embarazada y empieza su trabajo de parto tiene que consultar lo antes posible, para poder ser derivada en tiempo y forma. A veces hay mujeres que dicen yo quiero esperar hasta último momento porque quiero que nazca acá, tiene que saber que de esa manera está exponiéndose ella y el bebé a un riesgo. Porque la maternidad segura es un lugar, donde además de hacer los partos normales, tengas un quirófano, medico capacitado para una cesárea y un anestesista, que en el hospital no tenemos, también tiene que haber un equipo de neonatología, acá tenemos neonatóloga que se la banca como puede a veces, pero no tenemos el servicio con la aparatología que se necesita para darle toda la atención cuando un bebé recién nacido tiene algún tipo de complicación, que puede ser algo grave si no es atendido con la tecnología que amerita, todos queremos que los chicos nazcan en Sarmiento.”

Retención de servicios
Consultado el Dr. Paco Ferrari, sobre cómo se encuentra trabajando el Hospital en estos días de tanta convulsión en la provincia por diferentes medidas de fuerza, explicó “Se está con retención de servicios, adhieren obviamente los trabajadores y hay un alto porcentaje de adhesión, esa retención incluye la atención por guardia, la de los pacientes internados. En el hospital es muy difícil hacer retenciones porque uno sigue haciendo la mayoría de las cosas que hace. Si le preguntas a un enfermero te va a decir que sigue haciendo lo mismo que hace siempre, primero porque no somos un gran hospital donde haya muchos servicios entonces casi todo el personal es indispensable. Sí se suspenden actividades programadas como atención en consultorio, se trabaja principalmente por guardia y en farmacia. Las urgencias se atienden y en la guardia de este hospital.”
En cuanto a la atención de obras sociales, señaló “Con respecto a SEROS, la federación Médica del Chubut lo que hizo fue suspender las prestaciones y ante el pago que se realizó parcial de la deuda, ahí se levantó la medida.”